Resultados y
hoja de ruta

The project

  • El proyecto SiT contribuye a abordar diversos retos económicos y sociales, cambios en actitudes y valores, estrategias y políticas, estructuras y procesos organizativos, sistemas de prestación y servicios, promoviendo la innovación tanto de productos como de procesos, así como desarrollando soluciones educativas para los problemas actuales más desafiantes, como el aumento de la tasa de desempleo y el alto índice de cierres de empresas locales.

  • Mejora la capacitación de las PYMEs locales de TCLF y apoya su sostenibilidad y crecimiento introduciéndose competencias, conocimientos y aptitudes ecológicas para poner en marcha prácticas y modelos empresariales ecológicos.

  • Proporciona directrices útiles y explícitas para que los responsables políticos, las asociaciones comerciales y los organismos públicos mejoren y apoyen la transición ecológica del sector textil, los beneficios y las oportunidades que se derivan de su ampliación y replicabilidad.

    Cuantos más proveedores de educación y partes interesadas adopten los resultados del proyecto, mayor será el impacto en el sistema educativo de la UE en su conjunto. A través de la implicación de las partes interesadas locales y transnacionales, SiT garantizará que las recomendaciones y el marco GreenComp proporcionados influyan en la mejora de las disposiciones y los ecosistemas de formación del sector TCLF en los países socios y a escala de la UE. 

    Descargue los resultados de nuestro proyecto

    Informe de la estructura de formación

    Haga clic aquí para descargar
    El informe analiza las necesidades de formación para la transición verde en el sector TCLF, basándose en datos de PYMES, centros de Educación Superior y centros de Formación Profesional. Destaca las necesidades profesionales, los retos y las competencias verdes requeridas en los países socios. Se propone un marco estandarizado para orientar los planes de estudio y los programas de formación, centrándose en las profesiones emergentes de Técnico en Biotextiles y Gestor de Reciclaje. El estudio utiliza el modelo ESCO para definir las competencias e introduce el marco de referencia GreenComp de TCLF.

    Descargar informe

    RESULTADOS A CORTO PLAZO

    RESULTADOS GRUPO OBJETIVO

    Estudiantes, empresarios TCLF y profesionales cualificados en los países del proyecto

    Estudiantes

    IES, FP, sector TCLF capacitados en modernización y rendimiento en los países del proyecto

    Organizaciones asociadas IES, proveedores de FP, PYMEs de TCLF

    Interconexión creada/mejorada entre la educación formal y la formación informal y las empresas

    Partes interesadas potenciales

    LONG TERM RESULTS

    RESULTADOS GRUPO OBJETIVO

    Aumento de la capacidad de desarrollo y la sostenibilidad del sector TCLF

    Organizaciones del sector TCLF

    Representantes de TCLF

    Enriquecimiento y aumento de la oferta de educación y formación en FP y Educación Superior

    Proveedores de FP y Educación Superior

    Aumento de la empleabilidad en el sector TCLF

    Desempleados y nuevos empresarios potenciales en el sector TCLF

    Mejora del marco político para el sector TCLF

    Todas las partes interesadas

    Colaboración duradera entre la enseñanza de la investigación y las empresas en el ámbito de las TCLF

    IES, proveedores de FP, organización del sector, representantes del TCLF

    HOJA DE RUTA